domingo, 24 de abril de 2011

FC Barcelona 2 - 0 CA Osasuna


El Barça se ha recuperado de la derrota en la final de Copa con un trabajado triunfo ante Osasuna. Guardiola ha alineado un equipo repleto de jugadores poco habituales y finalmente ha tenido que aparecer Messi para sentenciar el partido. David Villa, ha sido el encargado de abrir el marcador en el primer tiempo y así ha acabado con su mala racha.

Sólo empezar ya lo ha intentado. El Guaje quería sacarse definitivamente la espina. Ansiaba marcar. En su primera acción ha recortado hacia dentro y su parábola buscando la escuadra ha salido un palmo alta.

Pero hoy le ha salido un cómplice inesperado. Jeffren le ha servido un centro medido. Villa, llegando desde el segundo palo, ha logrado abrir el marcador. Celebración con rabia tras quitarse un peso de encima. En el banquillo, Guardiola ha señalado a 'Jeff' como diciéndole: "Apúntatelo chaval".

Con Xavi e Iniesta en el banquillo, Thiago ha dirigido el juego con soltura, aunque demasiado solo. Así, faltaban ocasiones.

Valdés evita el empate

Osasuna, por su parte, ha tenido sus opciones antes del descanso. La más clara del ex azulgrana Damià Abella. Pero ha aparecido de nuevo Víctor Valdés. Entre la mano del portero y el palo han evitado el empate de los navarros.

En el segundo tiempo, Guardiola ha dado entrada a Iniesta y ha dejado a Jeffren en el banquillo. El técnico quería tener más posesión y velocidad de pelota. Pero así tampoco parecía contento el entrenador catalán que ha sacado a Messi para intentar sentenciar el partido y no sufrir.

Y tras Leo, ha entrado Xavi por Milito lesionado. Busquets y Mascherano se han quedado en el eje de la zaga y Guardiola ha optado por un centro del campo formado por Keita, Xavi e Iniesta. Un Barça sin defensas, vamos.

El juego azulgrana no ha mejorado demasiado, faltaba una marcha más, y tampoco se creaban las ocasiones. La primera no ha llegado hasta el 75 con un remate de Iniesta, a pase de Alves, que se ha marchado por encima del larguero.

Sin lateral izquierdo

Con los tres cambios hechos, Maxwell se ha roto. Más difícil todavía. Guardiola ha reorganizado la defensa de nuevo, consciente de que se ha quedado sin lateral izquierdo para el Bernabéu. Ni el brasileño, ni Adriano, ni Abidal. Sólo queda esperar que el capitán Puyol esté listo. Pero primero se tenía que ganar a los de Mendilíbar.

Y para conseguirlo ha aparecido Messi en el 86. El argentino ha cruzado una diagonal perfecta para recibir una asistencia de Alves y ha superado con la serenidad que le caracteriza a Ricardo. Partido sentenciado y tranquilidad en el Camp Nou. Tres puntos más y un partido menos. El título de Liga, más cerca.

RESUMEN DEL PARTIDO

sábado, 23 de abril de 2011

FC Barcelona - CA Osasuna



Este Barça que lleva casi tres años maravillando al mundo entero por su fútbol y por los valores que transmiten sus técnicos y sus jugadores se merece hoy en el Camp Nou (20 horas Gol T/Canal + L)) el aplauso más cariñoso de sus aficionados. Después de tantas alegrías, la tristeza por la final de Copa perdida en Mestalla no tiene cabida en un club que puede dejar casi sentenciada la Liga ante Osasuna y que va a pelear con el balón pegado al pie para meterse en la final de la Champions League, desafiando con la cabeza bien alta el fútbol subterráneo del Madrid. Es un sábado complicado, en medio de las vacaciones de Semana Santa, pero un Camp Nou lleno sería un premio para la actitud del equipo. Lo avisó Guardiola ayer: "A estos jugadores se les echará mucho en falta cuando se vayan". Pues hoy es una nueva jornada para seguir disfrutando de ellos. A las 20 horas, además, ya se conocerá el resultado del Valencia-Madrid. Tan importante sería ganar para mantener los ocho puntos como para distanciar al segundo a once con sólo quince en juego.

Sandro Rosell, el presidente del Barça, hizo ayer un llamamiento a la afición mediante una carta abierta que reproducimos de forma completa en estas páginas. En ella da las gracias por el aliento recibido en la final de Copa, se muestra orgulloso del civismo que reinó en Valencia y recuerda que "en pocos días nos jugamos dos títulos, la Liga y la Champions League, y nuestro equipo necesitará el máximo apoyo. Estoy convencido de que no les fallaremos".

Y tiene razón porque nadie va a fallar en este objetivo conjunto que es pelear hasta el final por los dos títulos citados. El equipo siempre da la cara, incluso soportando dos arbitrajes extremadamente permisivos con la agresividad del rival en los dos recientes clásicos. Y los seguidores ya han exhibido en otras ocasiones su fidelidad absoluta a este proyecto.

Pep Guardiola hará rotaciones. Eso es seguro después de 120 minutos que pasaron factura física y psicológica. Pero es difícil aventurar quienes serán los que descansarán ante Osasuna. Dependerá de cómo hayan evolucionado algunos de los golpes que recibieron de Pepe, Khedira y Arbeloa. Sólo Abidal, Bojan y Adriano son baja segura, mientras que parece poco probable que Puyol vaya a forzar sabiendo que a la ida de la semifinal europea llega casi seguro.

Si algún habitual titular no sale de inicio, esperará en el banquillo por si se complicaran las cosas. Y es que Osasuna no lo pondrá fácil, Aunque aterriza con bajas de peso como Puñal, Sergio, Soriano, Masoud y Aranda, se juega mucho. Si perdiera en el Estadi y Málaga y Zaragoza ganaran sus respectivos partidos, entraría en zona de descenso. Morderán.

50

Tras quedarse sin ver puerta en Mestalla, Leo intentará perforar hoy la portería de Osasuna con la intención de ayudar a su equipo y, de paso, distanciarse de Cristiano en el Pichichi. Si hoy marca, Messi rebasará los 30 goles en Liga y alcanzará la cifra de 50 tantos en todas las competiciones este año.

jueves, 21 de abril de 2011

FC Barcelona 0 - 1 Real Madrid CF


El Barça de Guardiola sufrió en Valencia el primer revés realmente serio después de casi tres años triunfales. Se perdió la Copa y la Champions la pasada temporada, es verdad, pero caer anoche ante el Madrid de Mourinho fue mucho más doloroso. El Madrid evitó el doblete azulgrana (la Liga no se escapará) en una final intensa y pasional que resolvió en la prórroga y después de haber estado contra las cuerdas. Lo cierto es que el Madrid supo leer mejor las emociones del partido y tuvo en Casillas al ángel de la guarda de las grandes ocasiones.

El Barça salió con una empanada mental tremenda y no dio con la tecla adecuada para el partido. El Madrid, en cambio, sin variar apenas el planteamiento, sí ofreció una imagen muy distinta a la del pasado sábado. Con un 4-1-4-1 con Cristiano en punta y Ozil y Di Maria en las bandas, cerró los espacios y las líneas de pase al Barça y no sólo buscó contras largas para Cristiano sino que fue dominador del juego en esta fase.

Que Mascherano, central al lado de un Piqué continuamente abucheado por la afición madridista, fuese el mejor de ese primer tiempo dice mucho. El 'Jefecito' rechazó un primer remate de Ronaldo tras pase largo de Ozil, pero los grandes sobresaltos de ese primer acto llegaron cuando lo peor parecía haber pasado. CR7 falló solo ante Pinto a los veintinueve minutos, buscando una vaselina suave, y a los treinta y seis el meta le sacó con el pie un remate envenenado tras pase largo de Ozil originado en una pérdida de Piqué. Y el peor susto: cabezazo de Pepe (nada menos) al palo a centro de Ozil. El rechace no entró de puro milagro.

Capítulo aparte merecen los malos modos, igualmente triunfadores. Quedaron impunes un pisotón de Pepe a Messi y otro de Arbeloa a Villa, agarrado por Ramos de la camiseta inmediatemente después. Con estos ingredientes, llegar al descanso 0-0 fue balsámico.

El Barça tuvo la final a tiro en la segunda parte, que desde el minuto uno tuvo un color muy distinto. Undiano ignoró un penalti a Iniesta nada más reanudarse el juego y Villa remató desviado poco después haciendo que por fin Casillas saliese por la tele. El Barça, más reconocible, con Messi cayendo mucho a la banda, Villa más suelto por el centro e Iniesta como director de orquesta, fue a buscar el partido. Sobre todo, fue mucho más intenso y empujó al Madrid hacia su campo. Guardiola había prometido la víspera que el equipo sería él mismo y cumplió. A los sesenta y ocho minutos, Messi se llevó a tres defensores –entre ellos Pepe, que con una amarilla no pudo dar tanta cera como había dado en la Liga– y cedió en profundidad a Pedro, que fusiló por bajo y cruzado a Casillas. Entonces apareció Undiano y señaló fuera de juego del canario.

Iker se se erigió en esta fase en salvador del Madrid. Primero despejó un remate de Messi desde fuera del área –Villa, despistado, no acertó a rematar en el rechace– y después, cuando el Barça ya se había desbocado, con Messi por todas partes combinando con Xavi e Iniesta, frustró una tremenda combinación entre Leo y Andrés con internada y remate cruzado del manchego.

Con el Barça amo y señor, Mou renunció del todo al juego del primer tiempo cambiando a Ozil por Adebayor y fiándolo todo a las heroicidades defensivas y los balonazos. Con el fútbol en su sitio, Pinto protagonizó la jugada más insólita al salir del área, controlar ante el togolés y retrasar a Mascherano, ubicado como 'portero'. El Madrid estaba 'tocado', pero se las ingenió para salir vivo y, lo que son las cosas, ganó cuando volvió al fútbol-piedra. Casi finiquitan el choque antes de la prórroga –lo impidieron primero Alves ante Cristiano y después Pinto ante Di María–, pero fue en el tiempo extra cuando un remate de Ronaldo a centro de Di María dio la vuelta a la tortilla a los 102 minutos, dejando al Barça 'groggy'.

Guardiola, que no había hecho cambios, buscó nuevas energías con Afellay y Keita,que entraron por Villa y Busquets. Xavi se colocó de pivote y el Barça fue, sin rendirse, a por un empate que no llegó. Tuvo una ocasión Pedro, que no pudo rematar limpiamente, y una última falta en la que hasta Pinto subió. El doblete no ha podido ser. Queda la Champions, queda el premio gordo.

RESUMEN DEL PARTIDO


miércoles, 20 de abril de 2011

FC Barcelona - Real Madrid CF (2)


La leyenda del Barça de Guardiola comenzó a tomar cuerpo en Mestalla un 13 de mayo de 2009. Aquel día arrebataron al Athletic su reinado en la Copa del Rey. Casi dos años después, los azulgrana regresan a Valencia como el único mandamás del fútbol mundial. No hay rival que le levante la voz. El Real Madrid, el mismo que se conforma con plantarle cara con un simple 1-1, le pondrá hoy a prueba en el segundo clásico de esta 'Final Four' particular. La magia culé, el poder de un once de lujo contra un equipo blanco polémico y empeñado en su crucifixión pública.

Cinco días después de apropiarse de su tercera Liga consecutiva en el Bernabéu, el Barça buscará hoy el doblete en su camino hacia el triplete en Wembley. Nunca antes un club europeo lo ha ganado dos veces. Desde 1990, hace 21 años, Barça y Madrid no se cruzan en una final copera. Retorcido como siempre, el fútbol ha deparado un escenario distinto al de entonces. Hoy son los blancos quienes dan por buena una temporada con una Copa. Un ruín empate hacia ningún sitio es motivo de alegría. Hasta su propio presidente de honor, Alfredo di Stéfano, zurró verbalmente la temorosa estrategia de Mou. El Barça es todo lo contrario. La igualada le supo a poco. No se conformó con otra Liga, quería el enésimo golpe de autoridad y se lamentó de desperdiciarlo. Exquisito en el pase y la elaboración, le faltó maldad. En el vestuario andan picados con un Madrid abonado a la palabrería y a la excusa fácil. No harán falta vídeos motivadores. El Barça está harto de las artimañas de Mou consentidas por Florentino Pérez.

Será un cuerpo a cuerpo entre la inteligencia de Pep y la astucia de Mou. Por algo son especialistas en finales. El azulgrana las ha ganado todas. El blanco, 11 de 16. El Barça parte con ventaja. Es una masa compacta fuera y dentro y no es ninguna pose. El Real muestra su cara avinagrada, con sucias trifulcas y por detrás. Pep sólo está pendiente de Puyol. Si no se recupera, Mascherano le suplirá, o quizá le dé por dejarle en la media para que se encare a Pepe y retrase a Busquets. Mou está hecho un lío. En verano aseguró que sabía cómo jugarle al Barça y una goleada y un empate después duda. Buen estratega defensivo, se ahoga en ataque. El gol no le habla. ¿Le bastará con los penaltis?

martes, 19 de abril de 2011

Guardiola: "Mañana jugarán Pinto y diez más"


El entrenador del FC Barcelona, Josep Guardiola, ha asegurado que el FC Barcelona seguirá fiel a su estilo "siendo nosotros mismos, y jugando al ataque, como hemos hecho siempre" en la final de Copa del Rey jugarán mañana contra el Real Madrid en Mestalla. El entrenador azulgrana asegura que el encuantro está abierto y “puede pasar de todo”, reconoció, quien volvió a recordar el necesario “ambiente festivo", que debe envolver al partido.

Tras la polémica actuación del árbitro en el partido de Liga también contra el club blanco, Pep no ha querido entrar porque "todos nos podemos equivacar" y ha apuntado que el Undiano Mallenco, colegiado que dirigirá el encuentro mañana en Valencia, "querrá hacerlo bien para no quedar retratado”.

Basándose también en el duelo del Bernabéu, pero en clave deportiva, Guardiola reconoció que el choque del sábado “es una referencia” y que se debe pensar en “qué hacer para tener más el balón y más profundidad". Además, suavizando la rivalidad entre ambos clubes, sentenció que "mañana no vamos a ganar al Madrid, vamos a ganar la Copa".

Zubizarreta renovado

Además, Guardiola se ha mostrado contento por la renovación del director deportivo del club, Andoni Zubizarreta, que el lunes firmó la prolongación de su contrato hasta el 2013.

domingo, 17 de abril de 2011

Real Madrid CF 1 - 1 FC Barcelona


Barça y Real Madrid han firmado tablas en el primer 'round' de la multitud de Clásicos para este mes de abril. Un empate desigual por como ha transcurrido el encuentro. Desigual por el baño del Barça hasta el 0-1. Desigual por la renuncia absoluta del Real Madrid a jugar durante la primera mitad. Pero sobre todo, el factor más desigual ha resultado el arbitraje de Muñiz Fernández que se ha dedicado a cargar de tarjetas a los azulgrana mientras dejaba pegar con total impunidad a un Pepe que ni ha sido amonestado. Una hora antes del gran Clásico se confirmaban las sorpresas de Mourinho y Guardiola con la presencia de Pepe como pivote defensivo y del recuperado Carles Puyol sobre un césped que presentaba un aspecto más alto del habitual.


Monólogo azulgrana


El partido ha arrancado con el Barça moviendo el balón a su antojo ante un Real Madrid replegado en su campo y buscando sorprender al contragolpe. Cristiano ha buscado pegar primero con un disparo de falta a manos de Valdés. La réplica azulgrana ha llegado en el minuto 19 tras un soberbio rondo de los de Guardiola en el que Messi se ha quedado sólo ante Casillas pero no le ha podido superar con su vaselina. Los de Mourinho, ante tal inferioridad de posesión, se han dedicado a buscar provecho de las acciones a balón parado. En una de ellas, Cristiano ha cabeceado por encima del larguero tras un saque de esquina.


Muñiz empieza el 'show'


Pero como es de suponer todo Clásico tiene sus polémicas y en el Bernabéu no han faltado. Primero en una entrada de Piqué sobre Ronaldo que Muñiz ha ignorado. Mientras que poco después, Villa era derribado por Casillas dentro del área, pero el colegiado ha dejado seguir el juego ante las reiteradas protestas de los azulgrana. Di María ha perdonado el primero con un disparo desviado desde dentro del área. Aún más clara ha resultado la opción de un Cristiano que se ha entretenido demasidado y ha permitido a un providencial Adriano evitar el 1-0. Villa lo ha intentado revolviéndose ante Ramos pero su disparo lo ha atrapado fácilmente Casillas. Messi también ha buscado mover el marcador antes del descanso en una gran jugada en la que tras combinar con Pedro y el 'Guaje', se ha encontrado con la estupenda respuesta del portero madridista que ha desviado a córner. Pero la última jugada de la primera mitad ha sido en una jugada ensayada de córner del Real Madrid en la que Ramos ha asistido desde el segundo palo para que rematara a gol un Cristiano que se ha encontrado nuevamente con un providencial Adriano que ha evitado el tanto bajo palos.


Llega el gol


Tras el paso por los vestuarios, Muñiz ha regalado una falta en el borde del área en la que Cristiano ha disparado al poste. Pero seguidamente, Villa ha ganado la espalda a la defensa y ha sido agarrado por Albiol dentro del área. Muñiz esta vez no ha dudado y ha castigado con penalti y expulsión al central. Messi tenía ante sí el reto de batir por primera vez a un equipo de Mourinho, y Leo no ha fallado (0-1, min. 53). La 'pulga' ha disparado con potencia, centrado y alto. Imparable. Pero tras la alegría ha llegado el mal sabor de boca de ver como Puyol pedía el cambio por lesión. Keita le ha reemplazado y Busquets ha ocupado el puesto del capitán junto a Piqué. Xavi ha podido ampliar su ventaja en una acción de Messi que ha asistido para Pedro, y éste ha cedido atrás para el de Terrassa que ha mandado el balón contra el larguero. Por su parte, Villa ha fallado tres acciones seguidas en la que no ha podido superar a Casillas.


El Barça se relaja


Pero con el paso de los minutos, y pese a jugar contra diez, el Barça se ha relajado, lo que le ha dado vida al Real Madrid que ha tenido en Ozil a su revitalizante. Cristiano lo ha intentado sin éxito con una falta que se ha marchado por encima del travesaño. Y en una incursión de Marcelo, el brasileño se ha dejado caer ante la entrada de Alves y Muñiz ha indicado la pena máxima y ha perdonado la roja al '2' azulgrana. Cristiano no ha desperdiciado la ocasión para marcar y devolver el empate en el marcador desde los once metros (1-1, min. 82). El Barça ha vuelto a ir a por el partido. Casillas ha evitado el 1-2 ante Villa mientras que Khedira ha disparado a las manos de Valdés. Ni el jugadón de Afellay ha podido variar el marcador. El holandés se ha zafado de Marcelo y su remate se ha marchado desviado. La última ocasión ha sido para un Villa que ha desperdiciado un excelente pase de Xavi pero no ha logrado superar al meta 'merengue'. Con este empate, el Barça mantiene los ocho puntos de distancia sobre el Real Madrid que oficialmente ya son nueve contando el 'goal-average'. El primero de los cuatro Clásicos ha acabado con empate. El próximo miércoles, segundo asalto con la final de la Copa del Rey.

MEJOR RESUMEN DEL PARTIDO



sábado, 16 de abril de 2011

Real Madrid CF - FC Barcelona (1)


La 'Final Four' de clásicos entre Barça y Real Madrid arranca hoy con el enfrentamiento más esperado de los cuatro, por ser el primero y por sus consecuencias para la final de Copa del 20 de abril. Los ocho puntos de ventaja conceden a los azulgrana la etiqueta de único candidato a campeón. Otro golpe de autoridad, el sexto triunfo del 'Pep Team', y la Liga estará sentenciada. Y aún restando tres, el camino hacia la coronación seguirá estando despejado. Más presionados, a los blancos les urge ganar para engordar las pírricas opciones que les quedan y para evitar la imagen del tercer alirón culé en el Bernabéu. Viviremos, pues, el primer día de los 18 apasionantes en los que se ventilarán tres títulos. El no va más.

Una vuelta atrás, minutos después del repaso en el Camp Nou, Mou soltó que el 5-0 era "una derrota fácil de digerir". El discurrir del tiempo no le ha dado la razón. Aquella 'manita' supuso una digestión pesada para el madridismo. Provocó la ruptura ejecutiva Mou-Valdano y evidenció que el proyecto de Florentino Pérez no se arregla deprisa y corriendo. Tocado anímicamente, el técnico luso se enredó entonces en una espiral de excusas que de tanto repetirlas originaron una guasa popular. Un delirio que llevó a Mou a no atender a los medios en varios partidos. La última vez fue ayer, con teatro del malo -habló Karanka y él se sentó a su lado-, que provocó la estampida de muchos periodistas y el sonrojo del propio Real. Esa rueda de prensa y la de Pep mostraron los dos estados de ánimo. Un Madrid agitado y nervioso y un Barça tranquilo y concentrado.

Será un primer clásico, pues, emocionante. El Barça se plantará en Madrid con mejores estadísticas que en el año del triplete, sobre todo lejos del Camp Nou, y la excelente noticia del alta médica de Puyol. Precisamente por la ausencia del capitán, Abidal y Mascherano por sanción, Pep resoplaba dando vueltas a la confección del once pero con el central, el técnico podría alinearsu equipo de gala si Pedro también está recuperado. Mou no lo tiene tan claro. Duda entre el pivote clásico y un trivote. con Khedira, Xabi Alonso y Marcelo. La segunda es la opción más probable. Reforzar la media para evitar que el Barça piense y se apodere del balón.

Pep se lleva a todos

El clásico deparará también muchas cuentas pendientes. CR7 no ha marcado al Barça en seis partidos. Messí sí y nada menos que siete goles pero, en cambio, Mou se le resiste. En el vestuario azulgrana tampoco no han olvidado los menosprecios del portugués. A Iniesta, Busquets y a Pedro, nada menos que a tres campeones del mundo. Villa, que lleva nueve partidos sin perder, tampoco ha olvidado a Mou. Una buena jornada para que Pep haga piña. Van todos, lesionados incluidos.

viernes, 15 de abril de 2011

El capitán vuelve a rugir


El capitán azulgrana, Carles Puyol recibe el alta médica del club y entra en la convocatoria de Pep Guardiola para el partido ante el Real Madrid. Puyol, que ha entrenado por primera vez esta tarde desde que se lesionó, viajará con todos sus compañeros a Madrid este viernes.

El técnico azulgrana, Pep Guardiola, no ha garantizado que el capitán pueda jugar, aunque ha explicado que el central ya no tiene los dolores que le han frenado su recuperación.

Esta es la lista: Valdés, Pinto, Alves, Piqué, Puyol, Xavi, Villa, Iniesta, Messi, Jeffrén, Keita, Sergio Busquets, Pedro, Milito, Maxwell, Afellay, Adriano, Fontàs, Thiago Alcántara y Dos Santos.

miércoles, 13 de abril de 2011

Shakhtar Donetsk 0 - 1 FC Barcelona


Con un resultado tan abultado como un 5-1 en el partido de ida, pocas sorpresas se esperaban en Donetsk. Guardiola había asegurado en la previa del partido que no reservaría a nadie de cara a este encuentro, pero eso no significaba que se vería uno de los buenos partidos del conjunto azulgrana. El Barça saltó al Donbass Arena algo descafeinado, a medio gas, cosa que aprovecharon durante más de media hora los jugadores ucranianos para intentar ganar el partido e irse de la máxima competición europea con una victoria.

El Shakhtar con ganas de irse de Europa con victoria

Empezaron pronto en su acercamiento. No habían pasado ni 3 minutos cuando Schevchuk ponía en aprietos a la zaga culé forzando a Mascherano a intervenir. La presión ucraniana iba a más, confinando al Barça en su área, y acompañada de un ambiente hostil creciente que evitaban que el Barça pudiera desarrollar su juego más allá de medio campo. La ocasión más clara del Shakhtar la tuvo Douglas Costa a los 7 minutos de juego y que Valdés desviaba con una mano providencial. Avisaba el conjunto de Lucescu, aunque la fortuna no les acompañase en las diversas ocasiones que tuvo a lo largo de la primera parte.

El Barça se deshace de las telarañas ucranianas

Poco a poco, el Barça empezó a comer terreno y crear cierto peligro. Xavi lo intentó desde lejos con un balón desviado, mientras que Villa, que no se entendió con Alves en varias ocasiones, tampoco lo hacía con Messi. En el minuto 27, el astro argentino tenía en sus pies la mejor ocasión del partido previa al gol con un disparo potente desde fuera del área que bloqueaba Pyatov en dos tiempos. Fue al filo del descanso cuando Messi, controlando el balón dentro del área, lograba batir por el palo corto al meta ucraniano y sentenciaba la eliminatoria. Marcaba su gol número 48 con el Barça, convirtiéndose en el máximo anotador en una temporada de la historia azulgrana, batiendo así a Ronaldo.

45 minutos de trámite

La segunda parte empezó con un Barça mucho más cómodo en el partido y con un Shakhtar más abatido y generando muchas menos ocasiones. La más clara del Barça la tuvo Afellay en el minuto 59. El rechace no lo aprovecho Alves que disparó fuera por muy poco. Por su parte, el conjunto ucraniano no tuvo opciones ante Valdés quien está demostrando, partido a partido, que es uno de los mejores porteros, por no decir el mejor, que hay en estos momentos en el fútbol mundial con sus intervenciones providenciales en los momentos clave de los partidos.

El Barça consigue su primera victoria a domicilio de la era Guardiola en una eliminatoria a doble partido. Ahora sólo cabe esperar a si el Madrid resuelve su duelo ante el Tottenham y vivir una de las semifinales europeas más intensas de los últimos años.

MEJOR RESUMEN DEL PARTIDO

martes, 12 de abril de 2011

Shakhtar Donestk - FC Barcelona


Si la Liga sólo la puede perder el Barça, como la pasada semana aseguraron Pep Guardiola y David Villa, con la clasificación para las semifinales de la Champions ocurre exactamente lo mismo. El conjunto azulgrana aterrizó ayer en Ucrania con un comodísimo 5-1 conseguido hace seis días en el Camp Nou y hoy toca certificar el pase a la penúltima ronda europea, en la que todo indica que se medirá en un duelo histórico a un Real Madrid que mañana visita al Tottenham también con cuatro goles de renta.

Pese a que el escandaloso marcador de la ida podría invitar a disponer un once de circunstancias, el técnico azulgrana alineará a sus mejores hombres, con la obligada excepción de Andrés Iniesta, que por segunda vez en toda su carrera se perderá un partido por acumulación de amonestaciones (la otra fue en la Liga 2007-2008). Busquets regresará al once titular tras cumplir sanción en Liga frente al Almería y Pinto, que no se entrenó ayer, es duda. El portero del filial Oier viajó ayer con el equipo por si finalmente debe ser el suplente de Víctor Valdés, y le acompañaron en la expedición otros dos miembros del filial, al margen de Fontàs: Thiago, que ayer cumplió 20 años y con la lesión de Bojan tiene muchos números de quedarse en el primer equipo hasta final de temporada, y Jonathan dos Santos, quien fue noticia de forma involuntaria después de que el Granada impugnara el partido del pasado viernes contra el Barça B por posible alineación indebida del mexicano.

En principio, Guardiola recuperará el eje de la defensa de la ida, con Busquets y Piqué, y Mascherano, que no podrá jugar el sábado en el Bernabéu, será titular. Keita también recuperará su plaza en detrimento de Thiago. Arriba, habrá que ver qué decide Pep con Messi, quien siempre quiere jugar. Villa, Pedro, casi recuperado de su pubalgia, y Afellay son los otros puntas disponibles.

lunes, 11 de abril de 2011

Himno del Barça - Versión Rock

FC Barcelona 3 - 1 UD Almería


El Barça encaró ante el Almería una de las primeras partes más costosas de lo que lleva de Liga. Muchos empezaban a llevarse las manos a la cabeza viendo cómo la defensa de los andaluces se volvía cada vez más férrea y las posibilidades de adelantarse en el marcador menguaban progresivamente. Habían pasado diez minutos desde el comienzo del partido y ninguno de los dos equipos había chutado a puerta. El Barça, totalmente atascado en ataque, intentaba varias jugadas mediante Messi, Alves, Iniesta o Bojan. En el minuto 26, el conjunto azulgrana tuvo su primera ocasión de peligro con una buena apertura del argentino para Iniesta, pero que enviaba fuera. Dos minutos después, Messi lo volvía a intentar con una buena jugada personal, yéndose de cinco, pero pasando el esférico por encima de la portería.

Por otra parte estaba David Villa. El ‘Guaje’, que padecía el mismo mal que el argentino, vivía una suerte desigual. Protagonizó varias ocasiones, una de ellas en el minuto 56 muy clara, pero que de nuevo el meta almeriense frustraba. Pero la fortuna parecía sonreír de nuevo a los culés y, tras un córner, Thiago cabeceaba al fondo de la red el que era el segundo tanto del Barça, el tanto de la sufrida victoria que estaban logrando.

A partir de ahí hasta el final del partido, el conjunto azulgrana padeció por conservar el resultado. Y es que un solo acierto del Almería hubiera supuesto un tropiezo. Pero Messi solucionó esa situación a las acaballas del partido siendo más listo que Marcelo Silva al robarle un balón y sentenciando el partido. El Barça encarará la semana que viene el duelo liguero por excelencia con un cómodo cojín de ocho puntos de diferencia que puede resultar determinante.


MEJOR RESUMEN DEL PARTIDO



sábado, 9 de abril de 2011

FC Barcelona - UD Almería


Fieles a las doctrinas de Pep Guardiola, los jugadores del Barça intentan olvidar que el Almería es el colista de la Liga y, sobre todo, que ya le han marcado 16 goles esta temporada. Esta noche (20 horas) no se permiten las confianzas en el Camp Nou porque está en juego la posibilidad de casi sentenciar la Liga. En el peor de los casos, la victoria del equipo azulgrana le permitiría salir del Santiago Bernabéu el 16 de abril con cinco puntos de ventaja sobre el Madrid a falta de seis jornadas, contemplando una hipotética derrota en el clásico. Además, cuando comience el encuentro el once culé ya conocerá el resultado de los de José Mourinho ante el Athletic (18 horas). El marcador de San Mamés, precisamente, puede alterar la alineación de Pep. Las rotaciones están garantizadas en un partido encajonado entre los dos pulsos de cuartos de final ante el Shakhtar Donetsk. Podrían ser titulares, por ejemplo, Maxwell y Pedro, que ya tuvieron minutos el miércoles, entre otras muchas opciones. Sólo Iniesta parece fijo porque él ya descansará por sanción en Ucrania. Guardiola tiene las bajas de los sancionados Víctor Valdés y Sergio Busquets, además de las ya conocidas por lesión y por enfermedad de Puyol y Abidal, respectivamente. El problema para el de Santpedor es que Pinto, el portero suplente, está lesionado desde el miércoles, cuando ya no pudo estar en el banquillo frente al Shakhtar. Sufrió una distensión en el tobillo izquierdo de la que evoluciona bien, aunque hasta hoy no se sabrá si está OK. Los porteros del filial Rubén Miño y Oier Olazábal se entrenaron ayer. Jugaría el primero. El Almería llega con nuevo entrenador, Roberto Olabe, el encargado de salvar al equipo tras la destitución de José Luis Oltra, quien a su vez había suplido a Lillo tras el 0-8 de la primera vuelta. Olabe debuta con dos bajas en defensa: Carlos García, lesionado, y Pellerano, sancionado.

jueves, 7 de abril de 2011

El Barça vuelve a hacer la manita

El Barça ha encarrilado su clasificación para las semifinales de la Champions League tras golear por 5-1 al Shakhtar Donetsk. Los goles de Iniesta, Alves, Piqué, Keita y Xavi han sentenciado a un conjunto ucraniano que ha estado desacertado en ataque y muy inocente en defensa. Todo indica que con esta goleada, junto a la que logró el pasado martes el Real Madrid ante el Tottenham, en las semifinales habrá dos clásicos más en un atípico mes de abril con cuatro choques entre azulgranas y blancos.


MEJOR RESUMEN DEL BARÇA - SHAKHTAR